12 de julio de 2025
El Día de Aragón
  • Portada
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

El miedo innato a la muerte

Informe completo (y demoledor) del Colegio de Geógrafos en Aragón sobre la unión de Astún y Formigal por Canal Roya

En honor de la libertad de expresión y por un periodismo independiente

"Un proyecto sin pies ni cabeza"

Varios guías de montaña abandonan la Asociación Turística Valle de Tena, por su postura ante el caso de Canal Roya

Las "Canales Royas" de Aragón

El Día de Aragón
  • Portada
El Día de Aragón
  • Portada
  • Más
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Layout H (with load more)

OPINION • POLITICA

Estabilidad, impunidad y amnesia

SALUD Y SANIDAD

Hábitos para toda la vida: las legumbres también son para el verano

ECONOMIA • OPINION • POLITICA • TERRITORIOS

La uberización del campo

DEPORTES • INTERNACIONAL

El Huesca entra en el Olimpo y se convierte en equipo de Primera

OPINION

Hora Bruja / Mi sueño en un caballo alado

INTERNACIONAL • OPINION • POLITICA

Italia, el ser no ser de la UE

OPINION

Pensiones y Seguridad Social (II)

CULTURA • OPINION

El respeto y la dignidad no se compran

SALUD Y SANIDAD • TERRITORIOS

Arte y Discapacidad toman la ciudad de Huesca del 23 al 27 de mayo

Cargar más artículos

Destacados

SALUD Y SANIDAD

Hábitos para toda la vida: las legumbres también son para el verano

ECONOMIA

Dos maneras (más) de acercarse a los impuestos

TERRITORIOS

Pueblos en venta, comunidades y repoblación

OPINION • POLITICA • TERRITORIOS

Daroca también resiste

TERRITORIOS

¿Repoblar…según con quién?

El Día

Periódico aragonés independiente. Nació un 28 de mayo de 1982 y murió -en papel- el día 3 de noviembre de 1992. El capital social se consiguió mediante suscripción popular. Fue el primer diario en España que utilizó ordenadores en su edición. Muchos de los periodistas hoy consagrados escribieron sus primeros artículos en El Día de Aragón. Por sus páginas de opinión y colaboración pasaron los más significados representantes del mundo de la cultura, la Iglesia, la política, los sindicatos, la economía, etc., en un amplio contexto de pluralidad y de diálogo. Al ejemplar habitual unió pronto tres suplementos: el «Cuaderno de Educación» (jueves), el «Fin de Semana» (viernes) y el excelente «Cuaderno del Domingo» (los domingos, como suplemento de cultura y espectáculos). En los primeros meses de su aparición, los domingos adjuntó el suplemento dominical «Antena» -realizado fuera de Aragón y en consorcio con otros diarios-, suplemento que fue sustituido, en julio de 1983, por el de elaboración propia «Semanal El Día», con color en las portadas. Editaba también El Punto Deportivo.

Ir a su Facebook

Más artículos

Conclusiones del XX Congreso de Periodismo Digital

14 de marzo de 2019

Nace la publicación digital "The New Barcelona Post"

25 de febrero de 2017

Las pelotas más grandes del independentismo

11 de marzo de 2018

La Canal Roya, el esquí, lo razonable y la ética

21 de marzo de 2023

Manifestación del 8 de Marzo en Zaragoza

8 de marzo de 2018

CaboStrings estrena su último videoclip

21 de marzo de 2018

Ramón Sáinz de Varanda, un hombre bueno

11 de enero de 2023

Más leídos

El miedo innato a la muerte

1.066 Lecturas

Informe completo (y demoledor) del Colegio de Geógrafos en Aragón sobre la unión de Astún y Formigal por Canal Roya

936 Lecturas

En honor de la libertad de expresión y por un periodismo independiente

920 Lecturas

"Un proyecto sin pies ni cabeza"

824 Lecturas

Varios guías de montaña abandonan la Asociación Turística Valle de Tena, por su postura ante el caso de Canal Roya

1.108 Lecturas

Las "Canales Royas" de Aragón

1.015 Lecturas

La Canal Roya, el esquí, lo razonable y la ética

1.050 Lecturas
Copyright © 2025. Diseñado por PCSHOP. Creado en WordPress.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram