Layout A

La Canal Roya y el progreso

Foto: Pedro Nicolás Martínez
 
Pocas veces es tan claro que hay modos falaces de vender el progreso y la solidaridad con sectores sociales desfavorecidos como en el caso de los argumentos que se aducen para la unión mediante una larga telecabina de las estaciones de esquí de Astún y Formigal por el valle pirenaico de Canal Roya.
 
El argumento de que el esquí es el motor económico, único e imprescindible, y por ello necesitado de ampliaciones faraónicas, para sacar del ostracismo y la pobreza a un mundo rural apartado y maltratado, es eso, simplemente falso y falaz. En mi opinión es la demostración de una actitud roma, miope y anacrónica, y de no reconocer las evidencias que los procesos naturales nos están mostrando. Dicha actitud, dado que no puede estar basada en la desinformación, sólo puede deberse a una codicia cortoplacista, no sólo económica sino también de poder.
 
Es claro, para todo aquel que no tenga intereses más o menos inconfesables, que es un proyecto insensato, innecesario, sobredimensionado, lesivo ambientalmente y de complicadísima reversión cuando llegue la inevitable verdad, la que nos dice que ya y en el futuro sólo es posible un esquí moderado y de calidad, adaptado a la realidad climática que irrumpe veloz e imparable, y que por tanto el modelo de desarrollo económico de los valles montañosos ha de ser revisado y rediseñado, como de hecho ya lo está siendo en algunos lugares.
 
Sin embargo, en un ejemplo descorazonador del retorno a las peores épocas de burbujas y desaguisados inmobiliarios costeros, se plantea como un gran avance, y nos quieren convencer de su excelencia, una infraestructura que violenta y destruye las reconocidas cualidades ambientales, biológicas, geológicas y paisajísticas, de un lugar de primera calidad del Pirineo. De tan alta calidad que hace años estuvo propuesto como parque natural, es decir como espacio protegido, y que se sepa no ha perdido, al contrario de lo que puede ocurrir si llega la malhadada telecabina, sus cualidades naturales.
 
Es el retorno a las cavernas; es volver a construir por construir que al final algo queda, bien es cierto que casi todo lo que pueda quedar lo hará en las manos de unos pocos, y es, y el tema no es menor, una muestra de cómo el viejo caciquismo decimonónico, ahora personalizado en poderosas empresas que tejen una telaraña de presiones y favores, sigue en muchos lugares más presente de los que nos gustaría admitir, lo cual no debería ocurrir en una sociedad avanzada y de auténtico progreso.
 
Añado a lo dicho unas reflexiones de carácter personal. No he visto nunca emocionarse a nadie ante una telecabina por más moderna que esta sea. Sí he visto, y en infinidad de ocasiones, a muchas personas maravillarse, e incluso dar un giro positivo a sus vidas, cuando han encontrado en un valle o una cima la armonía con un paisaje valioso, un espacio lleno de sugerencias y significados sobre la Tierra que habitan, lugares que propician vivencias que les han permitido conocerse y crecer.
 
Es en esta dirección donde debe ir, y estoy seguro que inevitablemente irá, el progreso de una sociedad culta, sensible e informada y no en la empecinada en perpetuar modelos obsoletos y superados.
 
El conflicto que se ha suscitado sobre el proyecto de la Canal Roya es tan paradigmático sobre dos modelos de entender la vida y el futuro, que los que creemos en una relación armónica con la naturaleza como herramienta para una vida digna, no debemos permitir que este aberrante proyecto vaya adelante. Además, si es utilizando fondos europeos, creados con la mirada puesta en una nueva generación y con el objetivo de fomentar el desarrollo de una sociedad más sensible con lo ambiental, el caso se erige como un monumento a la incoherencia, el bochorno y la desvergüenza.
 
Por ello, independientemente de nuestras adscripciones políticas, de nuestra educación, de nuestra edad, de nuestra condición de esquiadores, montañeros, ecologistas, turistas, hosteleros, urbanitas, de rurales o neorrurales, o de ajenos y lejanos a todo lo anterior, sólo, por tanto, en nuestra condición de ciudadanos responsables y comprometidos con una sociedad que avanza sin olvidar a nadie, pero sin arrasar y despreciar suicidamente lo natural, impidamos con nuestras palabras, firmas, razones y argumentos el irresponsable proyecto del paso de una telecabina por la Canal Roya.
¡Salvemos la Canal Roya!
Leer más

Carta abierta al presidente Lambán

 
Sr. presidente del Gobierno de Aragón:
 
Sé que es altamente improbable -por no decir imposible- que esta carta abierta acabe cayendo en sus manos, pero no por ello voy a dejar de decirle lo que honestamente pienso de su actitud en relación con la conexión mecánica entre Astún-Candanchú y Formigal a través de la imponente Canal Roya.
 
Creo que los argumentos esenciales sobre este asunto, sin olvidar los éticos, fueron aportados ya en el artículo que el insigne pirineísta y glaciarista, catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Madrid, Eduardo Martínez de Pisón, publicó en "Tribuna ajena" de "Heraldo de Aragón" a comienzos del presente año, por lo que no osaré abundar en ellos.
 
Sí quisiera señalar, por mi parte, que no sé si ha reparado Vd. en la tremenda injusticia y aberración que supone utilizar un bien comunal como es la Narturaleza y sus paisajes aún vírgenes en beneficio exclusivo del negocio del ocio de la nieve y de todo lo que lo rodea. Un paisaje que heredamos de nuestros ancestros, que disfrutamos nosotros pero que tenemos el imperioso deber moral de legar intacto a nuestros descendientes. Hablaba Vd. ayer de "unas cuantas pilonas" y de que, en todo caso, el proyecto "es reversible".
 
Por otra parte, imagino que recordará Vd. bien que en plenas Navidades pasadas, no había nieve esquiable en el Valle del Aragón y que, de seguir así la evolución del cambio climático, tampoco la habrá en la ya cercana Semana Santa.
 
En conclusión, ¿qué intereses se esconden de verdad bajo ese palmario "pan para hoy....y hambre para mañana"?
 
Soy nacido en el Pîrineo y montañero en mi juventud por lo que, como puede imaginar, sé de lo que hablo. A lo largo de mi vida, he visto morir pueblos enteros como Tiermas, Esco, Lanuza, Búbal, Polituara, Mediano, etc..(por lo hablar de los del Bajo Ebro, como Fayón o la Mequinenza de Jesús Moncada) y todas ellas fueron muerte irreversibles y en favor de otros (empresas hidroeléctricas, lejanos regantes, etc.). He visto nacer Astún y la parte esencial de Formigal y Cerler.
 
Eran otros tiempos, ciertamente y el mal ya está hecho y no tiene remedio, Pero ¿por qué ahora ese empeño de destrozar la bellísima Canal Roya en favor de unos cuantos, pocos, y a costa de una Naturaleza que es de todos?. Acabamos de entrar en un año electoral e imagino que necesitan Vds. promesas que airear aunque acaben incumpliéndose, La fuerte y crecientes contestación al proyecto que venimos observando me hace confiar en que, tarde o temprano, acabarán dando marcha atrás. Pero ¿y si al retirarse la nieve comienzan a trabajar las máquinas por aquello de los hechos consumados y de ese tan aragonés "Ande o no ande, burrico grande".
 
Sr. Lambán: tanto Vd. como yo, como todos los humanos, nacemos con fecha de caducidad y poco sería de extrañar que un día, quizás no lejano, alguien escribiera en una pilona de telecabina que profane la Canal Roya. el nombre y el apellido de aquel Presidente que autorizó semejante atentado. En todo caso, que Vd. y sus cómplices sepan, aunque nunca lo lean, que tal atentado se ha cometido NO CON MI SILENCIO.
Leer más

Layout B

OPINION

La Canal Roya y el progreso

Fuente: Muro personal en Facebook de Pedro Nicolás Martínez Foto: Pedro Nicolás Martínez   Pocas veces es tan claro que hay modos falaces de vender el progreso y la...

Leer más
OPINION

Adios a Juan José Jorda

Fuente: Muro personal en Facebook de Plácido Díez Foto: Ayuntamiento de Zaragoza   Adiós a una referencia del movimiento vecinal de Zaragoza. En estos tiempos de...

Leer más

Layout B1

OPINION

La Canal Roya y el progreso

Fuente: Muro personal en Facebook de Pedro Nicolás Martínez Foto: Pedro Nicolás Martínez   Pocas veces es tan claro que hay modos falaces de vender el...

OPINION

Carta abierta al presidente Lambán

Fuente: Muro personal en Facebook de José Ramón Marcuello Foto: web La Meteo que viene   Sr. presidente del Gobierno de Aragón:   Sé que es altamente...

OPINION

Adios a Juan José Jorda

Fuente: Muro personal en Facebook de Plácido Díez Foto: Ayuntamiento de Zaragoza   Adiós a una referencia del movimiento vecinal de Zaragoza. En estos...

Layout C

Layout F

Instagram

Instagram has returned empty data. Please authorize your Instagram account in the plugin settings .

Video

Uniquely strategize progressive markets rather than frictionless manufactured products. Collaboratively engineer reliable.

Advertisement

Advertisement Small

Flickr

  • Floridas - Anastasia Samoylova - C/O (EMOP 2023)
  • Funny story of champagne (EMOP 2023)
  • Énergie & happyness
  • Pola (take 2 - EMOP 2023)
  • No doubt
  • Metaphysics of core matter (EMOP 2023 - Silja Yvette exhibition)
  • Thoughtful Miss (EMOP 2023)
  • Kleistpark ... nach die Reise (EMOP 2023)
  • Hotel Bogota foto set 2006-2013 (EMOP 2023)

About Author

Plácido Díez

Plácido Díez es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1981. Sus primeros pasos los dio, aún como estudiante de periodismo, como colaborador del Diario de Teruel (1976-1978) y posteriormente como redactor y reportero de la revista Andalán (1980-1982).

Ya como periodista titulado su trayectoria ha sido amplia y variada, siempre en medios de información aragonesesː

Redactor del diario El Día de Aragón desde 1982 y director de 1987 a 1990.
Director adjunto del diario El Periódico de Aragón, de 1990 a 1992.
Redactor Jefe del programa de televisión Línea América coproducido por la Agencia EFE y Manuel Campo Vidal. Realizado desde España para Hispanoamérica coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Expo de Sevilla, de 1992 a 1994.
Corresponsal del diario El Mundo en Aragón, 1994.
Jefe de Prensa de la Diputación General de Aragón, de 1995 a 1997.
Director de Informativos y Contenidos de Cadena SER Aragón y conductor del programa La Rebotica de la misma emisora, de 1997 a 2013.
Director de comunicación del Ayuntamiento de Zaragoza de 2014 a 2015
​Actualmente es técnico de comunicación de Cuarto Espacio, unidad de la Diputación de Zaragoza de apoyo a los pequeños municipios de la provincia y lucha contra la despoblación, desde 2015; contertulio de Mesa de Redacción, de Zaragoza TV, así como colaborador en Localia TV y colaborador del medio digital Eldiario.es en Aragón.

Follow Me

Collaboratively harness market-driven processes whereas resource-leveling internal or "organic" sources. Competently formulate.

ThemeForest

Collaboratively harness market-driven processes whereas resource-leveling internal or "organic" sources. Competently formulate.